ANUNCIO

El expediente Ceballos Trujeque: corrupción, negligencia y desprestigio en el ISSSTE Morelos

 

Durante su paso como encargado de la Subdelegación Médica del ISSSTE en Morelos, el gastroenterólogo Julio César Ceballos Trujeque acumuló acusaciones que hoy lo colocan en el centro de una tormenta institucional. La investigación interna abierta contra él señala presuntas irregularidades en la compra de dispositivos quirúrgicos reutilizados y el desvío de insumos hospitalarios hacia su consultorio privado, ubicado en Cuautla, Morelos.

De acuerdo con información obtenida por medios locales y fuentes cercanas al caso, Ceballos Trujeque habría participado en un esquema de fraude y peculado, facturando como nuevos equipos médicos previamente usados, lo que representa un posible daño al erario superior a medio millón de pesos. Además, se le acusa de emplear materiales comprados por el ISSSTE para realizar procedimientos en su clínica particular, una práctica que vulnera la Ley General de Responsabilidades Administrativas y el Código Penal Federal.

El descrédito del médico no se limita a los despachos administrativos. En plataformas públicas, su consultorio acumula decenas de reseñas negativas que lo señalan por maltrato, prepotencia, negligencia y diagnósticos equivocados. Pacientes denuncian haber recibido atención deficiente y trato denigrante, mientras algunos testimonios advierten consecuencias graves por omisiones médicas. Esta imagen pública de falta de ética se ha convertido en una constante que empaña su trayectoria profesional.

Jurídicamente, los señalamientos podrían derivar en cargos por peculado, abuso de autoridad y ejercicio indebido del servicio público, delitos que, de comprobarse, podrían implicar penas de entre 2 y 14 años de prisión, además de la inhabilitación hasta por 10 años para ocupar cargos públicos. A ello se sumarían sanciones por negligencia médica, que conforme al Código Penal del Estado de Morelos pueden alcanzar hasta 5 años de cárcel y suspensión profesional. Expertos en derecho sanitario advierten que las conductas descritas vulneran la Ley General de Salud, las Normas Oficiales Mexicanas sobre esterilización médica (NOM-045-SSA2-2005) y la Ley del ISSSTE, al comprometer la seguridad de los pacientes y el correcto uso de recursos públicos.

El caso de Julio César Ceballos Trujeque exhibe el deterioro ético y operativo dentro de una institución destinada a proteger la salud de miles de derechohabientes. Mientras continúan las investigaciones en oficinas centrales del ISSSTE, el juicio ciudadano ya parece emitido: el médico que debía garantizar atención digna y profesional enfrenta hoy el peso del descrédito y la sospecha de corrupción.

Publicar un comentario

0 Comentarios